Lo anterior viene a poner presiones a Banco de México para que realice nuevos incrementos en la tasa de referencia; lo cual abre la puerta para que se realicen dos o más alzas en el año sobre la tasa objetivo, que hoy ya se ubica en niveles de 6.75 por ciento.
A diferencia de la Fed, que tiene el doble mandato de asegurar el crecimiento económico con niveles de inflación controlados; el Banco de México tiene solamente el mandato de tener la inflación controlada; por lo que la mejora en las perspectivas de crecimiento para nuestro país se podrían ver afectadas ante una política monetaria más restrictiva.
Mientras tanto, en los Estados Unidos se publicaron diversos datos económicos como el ingreso, el gasto y el ISM manufacturero. Éstos se aceleraron ligeramente; mientras que la generación de empleo moderó su ritmo, pero ubicó la tasa de desempleo en 4.3%, el nivel más bajo en una década. El gasto en construcción se contrajo, lo cual en conjunto vino a confirmar que la economía estadounidense mantiene un ritmo de crecimiento moderado.
Lo anterior ha generado que el mercado descuente con una probabilidad de 94.6%. Que la Fed eleve su tasa de referencia una vez más el próximo 14 de junio; lo cual provoca presiones adicionales a nuestro tipo de cambio; el cual perdió 1.41% a lo largo de la semana al pasar de 18.48 a 18.74 pesos por dólar.
Para aderezar el tema, el petróleo ha sido un factor importante en la volatilidad de los mercados derivados; ya que a pesar del acuerdo alcanzado por la OPEP en días pasados para mantener congelados sus niveles de producción hasta marzo del año entrante. Aún existen dudas sobre que éstos se cumplan, lo que nos ha metido en un sube y baja en sus cotizaciones; con el consecuente impacto en los mercados derivados.
En esta semana que inicia, los mercados derivados estarán atentos de las elecciones a celebrarse en el Reino Unido el 8 de junio; particularmente tras los atentados que tuvieran lugar el sábado pasado en Londres y quedan pendientes tan importantes para nuestro país como la renegociación del TLC. ¡Aún hay un gran trecho por recorrer!
Finalmente, a estas alturas ya deberemos conocer a los virtuales ganadores de las elecciones para gobernador en los Estados de México, Coahuila y Nayarit. La sociedad en su conjunto espera compromiso, honestidad y mucho trabajo. México lo requiere hoy más que nunca.
Amigos empresarios, no dejen de tomar coberturas; ya que la tensa calma se puede transformar, en el corto plazo, en fuerte volatilidad.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook: GAMAA Derivados
Twitter: @gamaaderivados
LinkedIn: GAMAA Derivados
Ponte en CONTACTO con nosotros